jueves, 24 de junio de 2010

Ricardo Ayllón: Las preguntas del ornitorrinco. Diálogos con la literatura peruana.

El poeta, narrador y editor Ricardo Ayllón (Chimbote, 1969) acaba de publicar un libro donde reúne entrevistas a escritores de diversas generaciones de la literatura peruana. En el libro, Las preguntas del ornitorrinco. Diálogos con la literatura peruana, se suman un total de 15 entrevistas a escritores de Lima y de provincia, especialmente.
Estas entrevistas como señala Ayllón fueron realizadas “durante los años 2002 y 2003” cuando impulsaba vía internet una suerte de revista gratuita enviada a través de mails.
La intención del libro Las preguntas del ornitorrinco. Diálogos con la literatura peruana, en palabras de Ricardo Ayllón , es “difundir el trabajo creativo de escritores de provincias, ¿pero por qué razón?... intentar una equidad en la difusión de la producción nacional, una que logre desbaratar aquel centralismo perjudicial para el conocimiento de buena parte de la obra de escritores de nuestras regiones”.
De este modo encontramos entrevistas a: Marco Cárdenas, Julio Carmona, Rosa Cerna Guardia, Óscar Colchado Lucio, Juan Cristóbal, Maynor Freyre, Ángel Gavidia, Cronwell Jara, Alberto Quintanilla, Carlos Rengifo, Oswaldo Reynoso, Jorge Luis Roncal, Enrique Rosas Paravicino, Macedonio Villafán Broncano y Ricardo Vírhuez.

miércoles, 12 de mayo de 2010

CERVANTES EN EL PERÚ DE CARLOS EDUARDO ZAVALETA

----------------------------------------------
Autor: Carlos E. Zavaleta
Libro: Cervantes en el Perú
Editorial: Fondo editorial de la Biblioteca Nacional del Perú
----------------------------------------------
Carlos Eduardo Zavaleta (Caraz, 1928) es sin duda una de las piedras angulares de la narrativa peruana contemporánea por sus valiosos aportes. Como lo han señalado Antonio Cornejo Polar, Manuel Jesús Baquerizo, Roland Forgues, Washington Delgado, James Higgins, Miguel Ángel Huamán, Ricardo González Vigil, entre otros, es uno de los fundadores o artífices de nuestro cuento y novela modernos.
Zavaleta es un escritor que ha trascendido como cuentista, novelista, ensayista, traductor, crítico y profesor universitario.
En Zavaleta, como cuentista y novelista, hay una cuota de realismo y simbolismo. En el primero, intenta describir los diversos aspectos, transformaciones y fenómenos sociales, mientras que en el segundo; explora introspectivamente en los más hondos laberintos de la existencia misma y las grandes contradicciones de la vida. Vemos explorar a través de la vida la superficie de la cotidianidad: de lo dentro y lo fuera en todas las actividades del individuo en la vida moderna. Zavaleta, intenta dar con una forma simbólica de aprehensión de la batalla del hombre moderno, una metáfora de la vida en contienda en la mayoría de sus cuentos y novelas.
Ahora el profesor sanmarquino entrega un trabajo quijotesco al igual que el título del volumen. Es así que el fondo editorial de la Biblioteca Nacional del Perú publica el libro Cervantes en el Perú (Antología, prólogo y selección de textos a cargo de Zavaleta).
El libro es una valiosa recopilación de trabajos de médicos, periodistas, novelistas, cuentistas, poetas, historiadores, sociólogos, críticos literarios, etc., sobre Cervantes en nuestro país. De este modo en la antología se muestran estudios sobre la obra de Miguel de Cervantes Saavedra.
En el libro antológico se distinguen los trabajos, a nivel crítico el de Pedro José Rada, Ricardo Palma, Honorio Delgado, José Jiménez Borja, José de la Riva-Agüero, Raúl Porras Barrenechea, Aurelio Miró Quesada, Luis Jaime Cisneros, Ciro Alegría, Washington Delgado, Uriel García Cáceres, Carlos Eduardo Zavaleta, Marco Martos, Mario Vargas Llosa, Edgardo Rivera Martínez, Carlos García-Bedoya, Antonio González Montes, Luis Millones, Aníbal Quijano, entre otros., a nivel creativo (inspirados en la figura del Quijote) se distinguen el de Jorge Eduardo Eielson y el de Juan Ríos. El primero en poesía, el segundo, en teatro.
Según Zavaleta este libro se forjó “en la celebración cuatricentenaria de Don Quijote. Se hallaba disperso en ensayos, discursos y artículos, desde los de Pedro José de Rada y Ricardo Palma en adelante, y anduvo en revistas, periódicos y aun en folletos, y lo que ha hecho el compilador es solo juntarlos para deleite aún más perdurable de los lectores”.
De este modo el libro es un claro festín de quijotería. El quijote, el libro donde la lucidez de la locura ha eclipsado hasta las médulas y que indudablemente nuestros escritores se han visto transgredidos por la luz verbal de Cervantes.

martes, 4 de mayo de 2010

POESÍAS ESCOGIDAS DE MARCOS YAURI MONTERO

Por: Alejandro Mautino Guillén

Autor: Marcos Yauri Montero
Libro: Poesías escogidas
Editorial: ANR, 2009
Marcos Yauri Montero (Huaraz, 1930) es sin duda uno de los grandes escritores que ha entregado Ancash. Su polifacética formación le ha posibilitado navegar en diversos espacios. Es así que su labor de poeta, novelista, ensayista, traductor, crítico y profesor universitario le han permitido tener una profunda visión del trabajo con la palabra entorno a muchos temas.
Francisco E. Carrillo señalaba que en las novelas de Yauri “sus personajes nacen y viven, y mueren, en un mundo de luchas sociales, pero que sueñan, sueñan imaginando un mundo depurado”. Esta idea de Carrillo puede encontrar un punto de complementariedad con el sentido trágico de los personajes. Todos los personajes de Yauri Montero poseen un destino, o si se quiere, un sentido trágico (y cuando decimos trágico no solo aludimos al concepto de muerte, sino otras formas del “morir”: el olvido, la ausencia, la desposesión, el destino, el desarraigo, lo rutinario, la orfandad, la soledad, el retorno, el vacío, la carencia, etc.) y sucumben ante esto.
Pero aún hay más, Yauri Montero es un poeta muy fino prueba de ello es el hermoso poemario El mar, la lluvia y ella (1960) que produjo en la recepción una adusta forma de reescribir poesía en tanto uso de elementos arquetípicos para designar y simbolizar formas tipológicas del amor. Y que ahora acaba de ser incluida en Poesías escogidas edición de poesías casi completas del poeta Marcos Yauri Montero publicada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
Poesías escogidas lleva una portada del poeta francés Henri de Lescoet. El libro está conformado por los siguientes poemarios: Canto a la primavera (1953, poema), El mar, la lluvia y ella (1960), La poesía es sencilla como el amor (1963), Un rostro en el polvo (1963), La balada del amor de Lázaro (1967), El amor de la adusta tierra (1968), Lázaro divagante (1969), Yo y los días (1978, inédito), Rapsodia en Chavín (2000), Mi señor Don Quijote de la Mancha, yo te invoco (2004, inédito), Arte de olvidar casa donde nací (2006), Torres de la soledad (2007), Preguntas para Argos (2008).
De cada poemario el autor de No preguntes quién ha muerto ha escogido los poemas que deben de ir en esta antología, por lo que podría en cierto modo parecernos poesía completa, pero no lo es. Hay varios poemas que no están en los respectivos poemarios incluidos en esta antología. Este, asimismo es un libro que permite ver la transformación del poeta desde de 1953 hasta el 2008. Las múltiples inquietudes, la conciencia crítica del artista frente a los acontecimientos de su tiempo y espacio, las diversas tratativas de diversos temas se hayan relacionadas en una feliz correspondencia entre fondo y forma. Es aquí donde se sitúa el poeta moderno. No niega ni anula una al otro. Cada poemario que conforma este libro, por ello merece una tratativa distinta, un enfrentamiento heterogéneo, posiblemente un estudio aparte. Hay una muy buena poesía que leer en esta antología.
La buena poesía siempre perdura, la poesía habla con su otra voz. Dos piedras angulares para la poesía moderna en Ancash son indudablemente, y cuyos libros de poesía así lo confirman, Marcos Yauri Montero y Rosa Cerna Guardia. En éstos los temas geográficos y étnicos se mezclan en un feliz encuentro entre fondo y forma en relación con otros temas, o si se quiere, un buen manejo de la expresión poética. De igual modo cambia la perspectiva temática o “se dice de otro modo el mismo tema” en Abdón Dextre por ejemplo o en Julio Ortega o en el insular Juan Ojeda.
Hugo Friedrich señala que la poesía moderna se caracteriza por su agresivo dramatismo. Pues éste impera en relación entre los temas y motivos, y que en modo alguno, son contrapuestos entre ellos, como también un estilo inquieto el cual plantea.
Este dramatismo también puede ser entendido como la incesante búsqueda de nuevas formas de expresar los mismos temas entorno al cual gira toda la literatura: Marcos Yauri, Rosa Cerna, Juan Ojeda, Julio Ortega, Abdón Dextre, etc. son poetas con actitud frente a la palabra.
El tema no tiene nada que ver con la trascendencia de la poesía. Estas más bien tienen que configurar una feliz correspondencia entre fondo y forma. Si el fondo destruye la unidad y materializa al fondo a esto Johanes Pfeiffer llama “diletantismo” o si por el contrario, la destruye formalizando la forma se llamará “esteticismo”. En el caso ancashino antes del 60 tuvo mayor vigencia el tema antes que la forma. Si bien es cierto a nivel nacional en la segunda década del siglo XX ya se trabajaba con el vanguardismo (véase por ejemplo la vanguardia puneña, arequipeña, piurana, etc.), en Ancash aún se sostenía un modernismo inclinado más hacia un pintoresquismo. Donde lo “geográfico y lo étnico” tuvieron una aplastante presencia y que aún se mantiene en ciertos escritores como señala Yauri Montero.
Este “diletantismo” también ha arrastrado a muchos poetas que tienen como tema central lo geográfico y la raíz étnica en Ancash, y que han descuidado la forma. Un muy buen ejemplo de correspondencia entre fondo y forma con temas geográficos y étnicos, por ejemplo, lo son Gamaliel Churata, Alejandro Peralta, César Atahualpa Rodríguez, Emilio Armaza, Efraín Miranda, José Varallanos, Eleodoro Vargas, Mario Florián, etc. En el caso ancashino antes del 60 aún se mostraba la presencia de un tipo de poesía paisajista con letargo. “Un poema al Huascarán o al indio, o la descripción de una fiesta, o de algún aspecto que compete a la folklorografía pretendía ser Literatura ancashina” en términos de Yauri Montero. Aquí se ha arrastrado un concepto-confusión entre poesía y canción. Se escribe un poema pero no hay poesía, se escribe un poema como si este fuese una canción festiva, sentimentalista, regionalista. Incluso se ha llegado a la ociosidad creativa, al calco, a la imitación y reiteración.
A diferencia de lo anterior lo que caracteriza a la poesía moderna en Ancash es esta suerte de correspondencia entre fondo y forma. Pero esto en ninguna forma quiere decir que después del 60 todos los poetas se hallen en el trabajo de la actitud frente a la palabra, siguen existiendo poetas como antes del 60. Pero volviendo al tema de la poesìa moderna en Ancash esta correspondencia escritural no solo se produjo por la escritura, aquí también juega un papel muy importante la tecnología, la modernidad, el vanguardismo (que por cierto en Ancash llega demasiado tarde).
Los poetas después del 60 entienden que en Ancash no ha habido ni habrá tradición, sino fracturas. Si hay que beber de una tradición directa, no es la de la tradición contextual (es decir, los escritores anteriores a estos en Ancash) sino a otra tradiciones ajenas a su espacio. El espacio étnico geográfico aquí funciona solamente como tema de fondo en múltiples tratativas y enfoques. Los poetas del 60 (por ahora un criterio arbitrario) en Ancash se sirven de la tradición latinoamericano, europea y norteamericana principalmente. Es decir, después del 60 en Ancash se forma lo que en otros términos Octavio Paz llama “la tradición de la ruptura”. El modelo implementado por los escritores del 60 sirve como una primera piedra, pero que después no servirá de base para escritores posteriores, lo cual no desmerece a los anteriores. Escritores posteriores no seguirán la tradición del período anterior sino que se producirá una ruptura entre periodos.

viernes, 5 de marzo de 2010

Rostros de la memoria

Libro: Rostros de la memoria
Autor: Pedro Escribano
Editorial: Fondo editorial UCH
“No se trata de biografías. Tampoco de un inventario de hechos cronológicos de nuestros escritores. Rostros de la memoria solo intenta recoger escenas de vida, pasajes, circunstancias, que han vivido algunos de nuestros autores que, de algún modo, los retrata en su dimensión humana”. Con esta presentación se inicia el libro del poeta y periodista Pedro Escribano (Lima) sobre diversas anécdotas (muchas de ellas divertidas, comprometedoras, rivalidadades, enemistad, equívocos, confusiones, silencios, extravíos y agravios, sopor y aventura, mito y realidad, visión y extensión). En la recopilación, por ejemplo, podemos encontrar algunas anécdotas sobre: Ricardo Palma, José Gálvez, Abraham Valdelomar, José Carlos Mariàtegui, José Santos Chocano, José María Eguren, César Vallejo, Carlos Oquendo de Amat, Martín Adán, César Moro, Ciro Alegría, José María Arguedas, Alejandro Romualdo, Eleodoro Vargas Vicuña, Juan Gonzalo Rose, Washington Delgado, Blanca Varela, Francisco Bendezù, Javier Sologuren, Manuel Scorza, Oswaldo Reynoso, Julio Ramón Ribeyro, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce, César Calvo, Antonio Cisneros, Juan Ojeda, Francisco Izquierdo Ríos, Mario Florián, Luis Hernández, Javier Heraud, Rodolfo Hinostroza, Luis Loayza, Marco Martos, etc.
El libro es un claro festín entre lo literario y lo humano. Aunque en lo primero, lo segundo cobra un claro cariz. Una suerte de conciliación conyugal y de correspondencia. Vida y obra: artista espacio tiempo. Casi siempre la vida del artista es, en suma, una proyección ficcionalizada. Sin duda, un libro para leer de muchas formas y de gran valía para el lector que desea completar la otra lectura: La vida, el rostro, la caricatura, el gesto, a través de las memorias colectivas que estructuran este libro.

miércoles, 17 de febrero de 2010

BODAS DE PLATA DE AEPA: CICLO DE CONFERENCIAS

LA AEPA CELEBRA SUS BODAS DE PLATA Y LO CELEBRA CON CONFERENCIAS QUE SE REALIZARÀN EN CARHUAZ LOS DÌAS 19 Y 20 DE FEBRERO EN EL AUDITORIO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CARHUAZ.

"CHELITA, LA CANGREJITA", UNA NOVELA INFANTIL SOBRE EL VALOR DE LA AUTODETERMINACIÓN

  Juan Cervera (2004) señala que la literatura infantil integra todas las manifestaciones y actividades orientadas al niño, empleando la pal...