
En el prólogo
de Luis Alberto Rondón Márquez al libro de Arce Cruzado se subraya el carácter
verosímil de la historia de la personaje Fifí, una perra de raza cocker.
Asimismo, se hace un recorrido por las obras y autores que han incursionado en
la tratativa de personajes con animales que tienen un papel protagónico como el
famoso Platero y yo de Juan Ramón
Jiménez, “El caballero Carmelo” de Abraham Valdelomar y Los días de Carbón de Rosa Cerna Guardia. Para el prologuista, el
cuento “Fifí” de Arce también puede agregarse a esta lista. En esta obra los
temas que se desarrollan son el respeto, la responsabilidad, el cuidado de la
salud, el dolor y la muerte.
El cuento
“Fifí”, de reciente reedición, narra la historia de una perrita de raza cocker que
fue obsequiada por una profesora a Augusto en el colegio y poco a poco la perra
fue incorporándose como un miembro muy querido en la familia; es decir, este
animal fue ganándose el cariño de todos ellos (El padre, la madre, Augusto e
Isabel). A lo largo del cuento suceden una serie de hechos, aventuras, paseos
familiares, donde forma parte este animalito y donde estas hacen vivir al
lector instantes de suspenso, ternura, solidaridad y tristeza. En este relato el
escritor subraya, de muchos modos, la dimensión humana en relación y conexión
con los animales.
El cuento, sin
duda, está orientado a un público juvenil, pues hay un énfasis ético y
moralizante en aquel. Uno de los temas importantes que desarrolla el texto es
el de la solidaridad con el “otro” animal y la incorporación de este en el seno
familiar. Esto significa mirar de manera horizontal la relación entre el hombre
y el perro. Fifí es aceptada en la familia, tiene un rol importante en el
desarrollo de los niños; pues en un momento posibilita el despertar la
sensibilidad y, en un segundo momento, viabiliza generar a partir de su
presencia sentimientos de protección y responsabilidad. Tópico que es referido
en el siguiente párrafo:
Mi
padre decía que en casa debemos tener siempre un animalito porque ayuda al
desarrollo emocional de los hijos. Los hace más humanos, sensibles, se crían
con una visión positiva de lo que es el amor. (p. 22).
Otro asunto
que aparece de manera enfática en el cuento es el tema de la muerte ligada al
tópico de la tragedia, pues la familia siempre ha criado perros y estos han
muerto de mala manera. En el cuento, por ejemplo, se recuerda la muerte de
Negro a razón de la llegada de Fifí, quien también al final del cuento será
sacrificada para que no sufra. De tal modo que este tema se relaciona con la
técnica en el manejo del tiempo. La historia empieza cuando atormentado y
sobrecogido por un mal sueño el padre de Augusto se levanta en la madrugada y
observa a su esposa, y este último le dice que sacará a pasear a Fifí. Es en
este momento donde la perra es atropellada por un pequeño micro Nissan y queda
moribunda. El padre se desespera, va en busca de su hijo Augusto para que le
acompañe a emergencias de cualquier veterinaria para que le salven la vida.
Llegan a la Veterinaria Flórez, después de buscar otra donde no los atendieron;
entonces el veterinario decide operar a la perra y en ese momento se produce un
flash back, un viaje hacia el pasado donde se recuerda la llegada de la perrita
a la casa. Casi la última parte del cuento retoma el tiempo presente y es donde
deciden inyectarle a la perra para que muera y no sufra tras la operación donde
se observa que no viviría, pues sus órganos internos habían sufrido daños
severos. Pero el manejo del tiempo no queda ahí, sino que sucede lo inesperado
y nuevamente se activa la obra a partir de un final cíclico y abierto, pues al
parecer se repetirá nuevamente la historia de la adopción de un nuevo perro:
Antes
de subir a nuestro edificio encontramos a un niño con un perrito en sus brazos
que nos dijo: “Se los regalo, es machito,
mi mamá no lo quiere”. Rosa y mis hijos me miraron extrañados buscando en
mis ojos una respuesta, me abrazaron, y sin decir nada… sonrieron (p. 50).
Por otro lado,
también aparece la humanidad del ser como un elemento estructurador de la
historia. Esta se deja notar en el tratamiento del personaje animal en el
texto, pues en su llegada es incorporada sin distinción en el núcleo familiar,
incluso le llevan a pasear, le celebran el cumpleaños, le asisten medicamente y
le cuidan permanentemente. Esta también se deja notar en el gran amor que
sienten por el animal y deciden dormirla para siempre para que esta no sufra;
en primer lugar, por la sarna y en otro momento del cuento, cuando es
atropellada. Asimismo, se observa cómo Santos se compadece del animal y no lo
mata, sino que lo encarga a Silicio Vargas; quien baña al animal con aceite
quemado y termina curando la sarna a Fifí.
Por lo que
queda decir de “Fifí” de Ramón Arce Cruzado, esta es una obra que recorre los
precarios linderos de la ficción y la realidad, pues combina episodios de la
vida del autor con la dimensión ficcional de la narración literaria. En esta se
exploran los tópicos de la solidaridad con el “otro” animal y la incorporación
de este en el seno familiar, la muerte ligada al tópico de la tragedia y la
humanidad del ser como un elemento estructurador de su condición.
Mi reconocimiento sincero a usted señor Director de LA BIBLIOTECA DEL MINOTAURO, profesor y poeta: Alejandro Mautino Guillén, por su acertada labor al frente de esta prestigiosa Revista cultural-literaria, de acercar al público lector con el autor, hablar de ellos y sus motivaciones a escribir historias. No desmaye en esta difícil tarea, amigo. Mi gratitud por dedicarle un espacio a "Fifí" con sus comentarios. Finalmente, ofrezco mis servicios para colaborar con usted. (Ramón Arce Cruzado)
ResponderEliminarQue lindo la historia , pero no dice mucho de la historia🙂
Eliminarmevale verga el resumen publiquen la historia para que aga mi tarea hijos de put4
EliminarPor que no mejor lo lees en bes de que hables estupidese
EliminarMe pareció muy linda la obra fifi
ResponderEliminarwow, que orgullo, de verdad es una muy bonita obra, digna de respeto; mis felicitaciones por tu gran trabajo mi estimado Ramón Arce Cruzado...
ResponderEliminar